Proyectos de Extensión

Se define como proyecto de extensión a la actividad sistemática de transferencia al entorno extra-institucional de los conocimientos y experiencias producidos por la actividad académica y de investigación mediante su aplicación y adaptación, de manera que se produzca un enriquecimiento recíproco en la interrelación Escuela – Comunidad.

La demanda actual de un espacio destinado a cubrir el área desde las artes escenoplásticas, nos desafía a generar un espacio de extensión que tenga como finalidad la participación de estudiantes en propuestas que incorporen actividades de investigación tendientes a construir miradas interdisciplinarias sobre los procesos creativos de generación de sentido vinculados a la escenografía, iluminación, maquillaje y diseño de producción de espectáculos, involucrando los saberes de cada carrera en una puesta en escena que genere un diálogo con el espectador y una mirada que invite a valorar la estética y ponga como protagonistas a los realizadores de estas disciplinas, generando y documentado contenidos audiovisuales que se encuentren atravesados por las artes integradas.

Esta propuesta de puesta en escena se abordará con el formato de pareja pedagógica, bajo el perfil de Codirector Escenoplástico. El trabajo escenográfico, la iluminación, el video y el sonido jugarán un papel fundamental en la ambientación, construcción y montaje del espectáculo. La propuesta de una dirección conformada por una dupla de trabajo está fundamentada en la necesidad que nos plantea este abordaje. Por eso, quien dirija la escena tecno-plásticamente deberá tener conocimientos artísticos y técnicos de iluminación, sonido, escenografía, maquillaje.

COMEDIA ESCUELA DE TEATRO 2025

‘Un juego de preguntas que correspondían al mito. Y otros juegos de preguntas que correspondían al misterio, al gran misterio de lo inexplicable, de lo inabarcable, de lo…’

E. Pavlovsky

El Proyecto de extensión ‘Comedia de la Escuela de Teatro’ invita a estudiantes y egresados, de todas las carreras de la institución, a participar de la propuesta 2025, que coordinan los docentes Camila Chanquía y Miguel Mendiondo.

‘No hay un único camino para llegar a una obra; un objeto, un circuito de movimientos, una limitación espacial, una imagen, un clima lumínico; pueden ser una excusa para iniciar un camino de exploración, improvisación y composición’

El espacio de creación brinda un enfoque interdisciplinario donde todos los lenguajes escénicos tengan la posibilidad de proponer, desde su especificidad, para la construcción de sentidos.